«Individualmente, somos una gota. Juntos, somos un océano.»
«Individualmente, somos una gota. Juntos, somos un océano.»
«Por separado, somos una gota. Juntos, somos un océano.»
«Por separado, somos una gota. Juntos, somos un océano.»
«Por separado, somos una gota. Juntos, somos un océano.»
Regantes, ¿de dónde venimos?
Regantes, ¿de dónde venimos?
Regantes, ¿de dónde venimos?
La tradición del uso del agua en la agricultura española es casi tan antigua como la misma agricultura, lo que resulta enormemente coherente con la evidencia que los agricultores han tenido siempre del déficit hídrico en grandes áreas españolas, sometidas a periodos prolongados de sequía y a regímenes de lluvias escasas.
De Persia, hasta el mediterráneo
De Persia, hasta el mediterráneo
De Persia, hasta el mediterráneo
El origen próximo oriental se sitúa en Persia, y desde allí se extiende por el mediterráneo bajo la égida romana. Con el paso del tiempo se intensifica y perfecciona por los musulmanes en los siglos VIII al X, especialmente a partir del levante español, desde el que se extiende hacia el norte de África.
Asumido por los cristianos el control se procede a un nuevo impulso de expansión hacia el nuevo mundo.
El origen de nuestra Comunidad
El origen de nuestra Comunidad
El origen de nuestra Comunidad
Fundada en 1999 tan solo se componia de 7 Comunidades de Regantes (CCRR) de la Costa de Granada, bajo los auspicios de la Confederación Hidrográfica del Sur de España (CHSE). 3 años despues, en 2002, se aprobaron y legalizaron sus estatutos sus estatos.
Nuestro objetivo siempre ha sido agrupar a todas las CCRR de la Costa, para garantizar el consumo adecuado de nuestras aguas para riego del Sistema de Presas Béznar-Rules.
Le invitamos a conocernos
Le invitamos a conocernos
Le invitamos a conocernos
Tan transparentes como el agua
Tan transparentes como el agua
Tan transparentes como el agua
Somos una entidad de derecho público que quiere ser moderna y transparente, por ello asumimos el compromiso de comunicar a la ciudadanía toda aquella información pública que obra en nuestro poder, que sea relevante o en la que esté interesada cualquier persona. Solo de esta manera podemos conseguir que los ciudadanos y ciudadanas sean partícipes de la gestión de lo público y puedan exigir la mejora de los servicios públicos que utilizan y disfrutan.